martes, 25 de abril de 2017

Análisis de un spot publicitario

En esta nueva entrada vamos a analizar un anuncio publicitario en movimiento.




¿Qué dice el anuncio?

Nos encontramos ante un spot publicitario de la marca Nike en la que aparecen tres de los mejores deportistas españoles de la actualidad, Pau Gasol, Rafael Nadal y Andrés Iniesta en tres ubicaciones diferentes, dos de ellas en canchas de deporte al aire libre y otra en un polideportivo cubierto. Se puede apreciar que Iniesta y Nadal salen de día y Pau sale de noche. En cada sitio sale uno de los deportistas diciendo nombres de otros/as deportistas españoles y los logros que han conseguido en sus carreras, incluyéndose a ellos mismos. También salen haciendo deporte en escenas aleatorias mientras se siguen escuchando nombres.
El texto aparece dos veces en el anuncio, una al principio en el que pone “A los que dudan” y al final del spot “Brilla, ilumina tu país”, todo el texto aparece con unas letras unidas entre ellas y como si fueran luces de neón encendiéndose una a una y aleatoriamente. Después sale un fondo negro con el isotipo de Nike.
La música que utilizan es una música acústica de guitarra española perteneciente a Isaac Albeniz llamada Asturias. Empieza lentamente y va aumentando el ritmo según va avanzando el anuncio, cuando va llegan al final esta baja el ritmo como creando expectación, para el final del anuncio vuelve a subir de ritmo y se corta en el momento que sale el isotipo.

¿Cómo lo dice?

El anuncio que hemos observado se pudo ver anunciado en televisión en el año 2010.
Los materiales empleados para esta grabación, fueron posiblemente cámaras digitales de alta definición ya que está grabado en 1080px, que hace 7 años era lo máximo que se podría conseguir en comparación con los 4k de hoy en día. Posiblemente editado digitalmente en post-producción para añadir las letras con sus efectos y corrección de color.
El anuncio dura 1 minuto, de formato 960x720, 29fps. De acción rápida y de planos dinámicos, con tres escenarios y personas diferentes que van intercalándose entre sí a lo largo del anuncio, cada plano dura entre uno y dos segundos, algunos no llegan al segundo de duración excepto al final en el segundo 0.52 cuando sale Nadal hablando y el siguiente plano que duran entre 3 y 4 segundos.
Se pueden observar diferentes planos en el anuncio como son:
Primerísimo primer plano (7) en que siempre aparece Iniesta hablando; primer plano (22) donde salen Pau y Nadal hablando; plano medio (15) son los planos en los que mayormente aparecen haciendo deporte y en alguno aleatorio hablando; plano americano (3) y plano entero (2) son planos en los que también salen haciendo deporte y por ultimo un plano general que se muestra al final del anuncio cuando ya aparecen el texto del final.
Las angulaciones de la cámara son normales exceptuando cuando los deportistas están en el suelo haciendo planchas que aparece un ángulo picado.
En este spot se puede aprecian un leve movimiento de cámara indicando que la tienen sujeta en la mano y no sobre un trípode fijo, exceptuando en el plano general que ahí el travelling es sobre un trípode.
En el primer plano que aparece Pau se puede observar un travelling de derecha a izquierda como presentando al deportista, cosa que con los otros dos previamente no se ha hecho. En los planos que aparecen haciendo deporte se puede apreciar travelling de seguimiento mayormente pero también travelling retro. En el segundo 0.52, sale un zoom hacia Nadal para darle más énfasis a lo que está hablando.
La luz y el color del anuncio es natural en las escenas de Iniesta y Nadal, aunque posiblemente atenuadas o resaltadas con luz artificial, en las escenas de Pau se puede apreciar un foco de luz amarilla en la cara del jugador de baloncesto. Se aprecia en el anuncio un color desaturado, con tonalidad verdosa y con un alto contraste entre luces y sombras, también se aprecia una iluminación simbólica en el rostro de Nadal en el segundo 52, resaltando la frase “Se la luz que dicen que hemos perdido”.
La textura de la imagen del anuncio es realista, está grabado con personas y lugares reales.

¿Con qué intención?

El tenista Rafael Nadal, el baloncestista Pau Gasol y el futbolista Andrés Iniesta, tres de los grandes protagonistas de 2010, el considerado mejor año del deporte de España, lanzan un mensaje anticrisis a través de una campaña publicitaria de Nike.
En el anuncio se recuerda "a los que dudan" los grandes éxitos del deporte español: "Ricky Rubio, campeón de la Euroliga; Gisela Pulido, campeona del mundo de Kite Surf; Nuria Fernández, oro en 1.500; campeones del mundo de triatlón; Atlético de Madrid, campeón de la Liga Europa y de la Supercopa de Europa; el oro en los Europeos de judo y tiro; Juan Carlos Navarro, MVP de la Euroliga". También los campeones de Europa y del mundo de vela, los campeones de Europa de hockey patines, de taekwondo y de los 50 metros mariposa. Y también de rugby femenino y del Dakar y de automovilismo. Y en motociclismo, el triplete histórico; Carles Puyol, Sergio Ramos, Gerard Piqué, Fernando Torres, Sergio Busquets, Cesc Fàbregas, Andrés Iniesta... campeones del mundo de fútbol. Pau Gasol, segundo anillo de la NBA; Rafa Nadal, campeón del US Open, de Roland Garros y de Wimbledon.
Sus gestos son serios y las palabras directas, quieren trasmitir que las personas que han nombrado en el spot han conseguido esos logros y que tú también puedes conseguirlo.
El spot tiene una tonalidad fría, desaturada, verdosa y en algunos planos oscuros, indicando seriedad.
Los textos hacen referencia a lo que dicen en el anuncio, “ilumina tú país”, las letras de están hechas con una tipografía como si fueran luces de neón, se ven los “cables” conectando cada letra y que se van iluminando aleatoriamente hasta poder ver el texto al completo. Es una forma de resaltar el mensaje que quieren transmitir con este anuncio publicitario.


Conclusión:

Está destinado para un público joven y también adulto, gente que realice deporte como una rutina e incluso para alguien que solo lo practica esporádicamente, alentándolos a que lo practiquemos más.
Hacen creer que con esta ropa y dedicación, todo es posible y que podremos devolver a España el esplendor que tenía, todo de manera positiva, sin mostrar el verdadero esfuerzo que hay que hacer para llegar a donde han llegado nuestros actores.
También algo que se puede apreciar es que aunque estos tres deportistas digan nombres de deportistas femeninas, en ningún momento han elegido a una de ellas para mostrar en pantalla. Puede ser, porque mucha menos gente las conoce, han elegido a las tres personas de deportes diferentes que podría conocer cualquier persona hasta fuera de España.
Es una forma fácil de llamar la atención del espectador y de que posiblemente haga caso al anuncio, aparte de incitar a querer practicar deporte y convertirte en uno de ellos.



Y hasta aquí es todo. Espero que os haya gustado! 😉

lunes, 3 de abril de 2017

Análisis de una imagen publicitaria



En esta entrada realizaremos el análisis de una imagen publicitaria.

Nos encontramos ante una imagen de la marca Venus de Gillette, donde se puede apreciar a una mujer aunque no aparezca de cuerpo entero se observan partes de las piernas y la mano derecha con rasgos visiblemente femeninos, la mujer está posiblemente sentada en un baño o zona donde haya humedad donde no se aprecian ningún tipo de ropajes.
En la imagen se puede apreciar varios objetos entre ellos la cuchilla que se anuncia de Venus que sobresalta por su tono azul y que está sujeta por la mano de la mujer, también una especie de cristalera detrás de la mujer con gotas de agua sobre ella y un listón de madera que podría ser un banco visto de canto ya que da la sensación que la mujer reposa la pierna izquierda sobre él.
Supongo que la mujer y el producto anunciado se ubican en un baño ya que es un producto que su uso suele ser en el aseo.  

La imagen es cuadrada de 500px de alto y de ancho, es una imagen a color de formato digital posiblemente sacada con una lente de 70-200mm f/2.8 ya que es una lente muy versátil y usada en fotografía de modelaje. Muestra un primer plano solo dejando parte de las dos piernas y una mano de la modelo, de angulación normal y una luminosidad alta con luz difusa y colores cálidos provenientes de la piel, con la cuchilla resaltando de toda la composición al ser de color frio como es el azul.
Está enfocada la parte delantera de la fotografía y desenfocada la parte de atrás que sería la cristalera con las gotas, aunque podría ser una ilusión del propio cristal, también se puede apreciar un retoque fotográfico en la imagen con un programa digital como puede ser Adobe Photoshop.
El centro de atención de la imagen está en la cuchilla sujeta por la mano de la mujer, la imagen tiene una composición de líneas horizontales que expresan quietud y líneas verticales que expresan equilibrio.
Tiene un alto nivel de iconicidad, en la escala presentada por Justo Villafañe (1985), es de 8 sobre 11. También se puede apreciar que es una imagen monosemica ya que su significado es más bien simple a complejo, aunque se podría pensar que quieren fomentar el canon de belleza de la perfección femenina.
Predomina la imagen sobre el texto ya que solo aparece la marca en la esquina inferior derecha.

La imagen publicitaria va dirigida al género femenino a partir de la adolescencia, de una clase social indiferente ya que se lo quieren vender a las mujeres en general. Vende la imagen de una mujer perfecta sin un poro ni pelo en las piernas para que la mujer que vea el anuncio quiera comprar el producto para querer verse igual de perfecta.